La seguridad, debe ser el objetivo prioritario en el momento de establecer las recomendaciones de cómo debe dormir el bebé.
Como norma, el niño debe dormir boca arriba, o de lado, y cuando esté despierto debe estar boca abajo, a partir del momento en que logra sostener la cabeza en alto, y siempre bajo supervisión. Así, estaremos reduciendo, por un lado, el riesgo de muerte súbita en los lactantes menores de año, especialmente entre los menores de cuatro meses, y por otro lado, el porcentaje de niños con aplanamiento de la parte posterior de la cabeza o plagiocefalia postural.
Recomendaciones básicas
- Mantén la habitación a una temperatura agradable, normalmente entre los 18ºC y los 22ºC.
- No uses mantas ni edredones encima ni debajo del bebé, ya que pueden enredarse con él o asfixiarle. Cuando la temperatura lo exija, ponle pijamas más gruesos con una camiseta debajo.
- No dejes que el bebé duerma en una superficie blanda, como una almohada, un sofá, una cama de agua, un asiento relleno de bolitas, colchones de espuma o cualquier otra superficie blanda y flexible. Los bebés sólo deben dormir sobre colchones firmes y planos, con sábanas suaves, sin arrugas y del tamaño adecuado para que queden bien sujetas bajo el colchón, y que el bebé no pueda soltarlas.
- El colchón debe encajar bien, no se debe poder introducir más de dos dedos entre el colchón y la estructura de la cuna.
- No dejes muñecos de peluche ni almohadas en la cuna, hasta que el bebé sea lo bastante mayor como para ponerse a cuatro patas.
- Nunca ates el chupete al bebé con cordones, hilos o cintas, porque pueden enrollarse entorno a los dedos, las manos o el cuello.
- Si el niño puede incorporarse, asegúrate de que el colchón está en la posición más baja posible.
- Inspecciona también el área alrededor de la cuna y asegúrate de que no haya nada peligroso si consiguiera salir de ella.
- Comprueba regularmente que todos los tornillos, cerrojos, muelles y demás piezas, de la cuna, están asegurados. Sustituye las piezas rotas o perdidas inmediatamente.
- Comprueba que la base de la cuna sea resistente, amplia y estable, para que no se desplace ni vuelque fácilmente.
- Comprueba que todas las barras están en su sitio y que permanecen firmes y estables, con una separación no superior a los 60 milímetros.
- No cuelgues objetos sobre bebés que duermen o están solos; esto incluye juguetes y móviles. Se corre el riesgo de que el juguete caiga sobre el bebé o de que el bebé pueda alcanzarlo y cogerlo.
- Impide que las mascotas accedan al bebé mientras duerme.
- Mantén lámparas, luces y cualquier otro aparato eléctrico lejos de la cuna.
- No duermas al bebé cerca de ventanas, persianas, cortinas o cordones.
- Todas las cunas o camas en que duerma el bebé cuando no estés en casa, deben cumplir todos los requisitos de seguridad mencionados.
Compartir:
Te puede interesar:
Comentarios
Alyssea
Buenas recomendaciones
Buenas recomendaciones
Enviado el Jue, 23/01/2014 - 21:16
Carolain
Muy bueno!
Muy interesante el articulo, es algo que nos inquieta a las madres primerizas y siempre vienen bien todos los consejos. Lo tendre en cuenta
Enviado el Lun, 10/03/2014 - 20:12
Supersu
Para tener en cuenta
Son muy prácticos todos estos artículos. Me gusta leerlos.
Enviado el Lun, 14/07/2014 - 15:56
veronica.r.p
Es interesante
Es interesante
Enviado el Mié, 16/07/2014 - 18:49
Debi
Muy importante
Todos los consejos muy útiles y recogidos en un sólo artículo, muy interesantes para las que somos primerizas
Enviado el Jue, 02/10/2014 - 22:06
Blanca E
Muy buen artículo
Artículo completo e instructivo, grandes recomendaciones todas juntas. Gracias
Enviado el Mar, 11/11/2014 - 19:37
ESTELA N.R.
Pero para dormir tampoco le
Pero para dormir tampoco le arropamos con alguna mantita o funda nórdica?
Muy interesante. Muchas gracias
Enviado el Jue, 29/10/2015 - 12:03
Dra. Francisca ...
Se ha de evitar que se pueda
Se ha de evitar que se pueda enredar en las mantas o edredones.
Enviado el Dom, 08/11/2015 - 18:29
sandritadancepmi
gracias
gracias
Enviado el Mar, 22/12/2015 - 16:11
elenitafer
importante artículo
muy buen e interesante artículo, que creo que todos los pre-papás (y abuelos) deberíamos leer. Muchas gracias
Enviado el Jue, 21/01/2016 - 09:21
Páginas