Las estrías cutáneas son rupturas superficiales de la piel que pueden manifestarse a cualquier edad y que aparecen con gran frecuencia durante la adolescencia y embarazo.
Pueden distinguirse dos tipos de fases de las estrías: inflamatoria en la que la estría se encuentra eritematosa, ligeramente violácea o púrpura y otra cicatricial, en la que la coloración evoluciona hacia el blanco nacarado, su aspecto definitivo.
Las estrías en el embarazo, aparecen como resultado del estiramiento de la piel y por el aumento de determinadas hormonas. También la edad, el aumento de peso durante el embarazo o la historia familiar de estrías gravídicas pueden actuar como factores de riesgo de su aparición.
Los efectos estéticos de las estrías impactan negativamente en la calidad de vida de muchas mujeres y, por ello, es importante evitarlas.
Actualmente no existe un tratamiento totalmente eficaz en la eliminación de las estrías una vez se encuentran en su fase cicatricial. En cambio, si las estrías están en su fase inflamatoria la aplicación tópica de productos antiestrías, mejora significativamente su apariencia y evolución.
La mejor opción es la prevención con productos que mejoren la estructura de la piel y que potencien su elasticidad. De esta forma, la piel presentará una capacidad elástica suficiente para resistir al aumento de volumen y estiramiento, previniendo la aparición de las estrías.
Un estudio reciente publicado en la revista Piel, realizado por ginecólogos y matronas del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, ha demostrado que el uso de productos antiestrías, en comparación con el uso de hidratantes o productos no específicos reduce la aparición de estrías gravídicas, disminuye la gravedad de las nuevas estrías y mejora la calidad de vida al final del embarazo.
En este estudio se ha demostradoque Velastisa® Antiestrías Potenciador de elasticidad previene la aparición y reduce la gravedad de las estrías.
Además, este producto es muy cómodo de aplicar, presenta un olor agradable y se absorbe rápidamente, permitiendo vestirse de inmediato. Si quieres saber más información de Velastisa® Antiestrías Potenciador de elasticidad pulsa aquí.
Comentarios
zaiduchi
gracias
artículo genial
Enviado el Dom, 19/01/2014 - 22:27
mama2
estrias
Muy interesante mi primer hijo me dejo la barriga fatal
Enviado el Vie, 24/01/2014 - 12:35
claudia.ze
estrias
estoy utilizando por las mañanas velastisa antiestrias, y por las noches otra crema antiestrias mezclada con aceite de rosa mosqueta porque tengo mucho miedo que me salgan estrías, creéis que es demasiado? Gracias!
Enviado el Jue, 06/02/2014 - 18:59
Disfruta tu embarazo
estrias
Hola Claudia,
nuestra recomendación es aplicar el antiestrías 2 veces al día, por la mañana y a la hora de acostarse.
Velastisa Antiestrías tiene también aceite de Rosa Mosqueta, entre otros activos que ayudan a prevenir la aparición de estrías.
Un saludo,
Enviado el Jue, 06/02/2014 - 22:35
angi
Yo también la uso y a 11 días
Yo también la uso y a 11 días todavía no me salieron, ojalá no me salgan.
Enviado el Jue, 24/04/2014 - 11:06
AIE
estrías en el embarrazo
yo me aplico aceite de rosa mosqueta después del baño, ya que funcionó muy bien el año pasado cuando me operaron; ahora estoy aplicando crema antiestrías por la noche y espero que con todo ello no aparezcan! :)
Enviado el Mar, 29/04/2014 - 12:51
veronica.r.p
Yo la uso casi desde el
Yo la uso casi desde el segundo mes
Enviado el Mié, 16/07/2014 - 18:53
p r i m e r i z a
Velastisa también para el pecho?
Yo tengo una duda y es que si podemos usar la crema antiestrías velastisa también para prevenir las estrías en el pecho, yo me la aplico dos veces al día en el vientre pero dudo de si tengo que aplicar otro producto diferente en el pecho
Enviado el Dom, 22/03/2015 - 12:55
Dra. Francisca ...
Si, sin ningún problema
Si, sin ningún problema
Enviado el Lun, 23/03/2015 - 07:58
Ariadnas
duda
Esta crema ¿es únicamente para la zona del abdomen o también sirve para el pecho?
Enviado el Mar, 26/05/2015 - 20:38
Páginas