Los niños con piel atópica tienen una piel delicada y seca que se irrita con facilidad. Cuando la piel se inflama y se irrita, hablamos de dermatitis atópica o eczema atópico. La sequedad constante de la piel atópica se debe a una alteración de la capa grasa que cubre las células más superficiales de la piel y hace que la piel se seque y se irrite con mucha facilidad.
Es una enfermedad crónica muy frecuente en niños que afecta al 5-8% de los niños y tiene un componente hereditario: si uno de los padres tiene piel atópica, el niño tiene un riesgo de padecerla del 40%. Esta enfermedad puede relacionarse con las alergias y el asma en estados posteriores. Pero no es contagiosa.
¿Cómo se manifiesta?
El niño con dermatitis atópica suele tener placas rojas descamativas y/o supurativas, con una extensión variable y que cursan con mucho picor. El picor es un síntoma muy característico y suele ser más intenso al desnudarse, al acostarse, con los cambios de temperatura y al sudar. La enfermedad suele manifestarse a brotes, es decir, hay temporadas en las que el niño no presenta ningún tipo de lesión en la piel (a excepción de la sequedad de la piel) y temporadas en las que el niño puede tener múltiples placas rojas diseminadas por el cuerpo.
¿Cómo se diagnóstica?
El pediatra puede diagnosticar la dermatitis atópica examinando la piel del niño, sin necesidad de ninguna prueba complementaria.
¿Cómo se trata?
El tratamiento de la dermatitis atópica se basa en varios pilares:
- Hidratación de la piel y otras medidas higiénicas: es una medida fundamental en el niño con piel atópica, ya que puede prevenir la aparición de brotes. Se recomienda que los niños con piel atópica realicen duchas o baños cortos de menos de 10-20 minutos con agua templada y con jabones suaves específicos para este tipo de piel, evitando fricciones excesivas. Después del baño, es necesario hidratar la piel con cremas emolientes especialmente formuladas para pieles atópicas, que contengan sustancias para evitar el picor y que ayuden a regenerar la barrera cutánea desestructurada. Se deben evitar productos que contengan perfumes que pueden irritar la piel. Además se recomienda utilizar prendas de ropa de algodón y evitar el uso de suavizante en la ropa.
- Tratamiento de la inflamación: durante los brotes, puede ser necesario utilizar corticoides tópicos en formas de emulsiones, cremas o pomadas. Su pediatra indicará el tipo de tratamiento más adecuado.
- Tratamiento del picor: el pediatra prescribirá jarabes contra el picor si fuera necesario. En estos casos es recomendable el uso de cremas emolientes con ingredientes para combatir el picor, que calman y alivian la piel del niño atópico.
Comentarios
potxola
otros sintomas
Mi hija mayor está diagnosticada de piel atópica, pero las placas son blanquecina no rojas como comentáis en el artículo
Enviado el Mar, 21/01/2014 - 07:19
Disfruta tu embarazo
otros sintomas
Hola Potxola,
según la edad del paciente atópico las placas de atopia pueden variar de color.
Desde los 2 años hasta los 12 años; las lesiones son de aspecto subagudo, donde hay mayor presencia de pápulas, las cuales forman placas eritematodescamativas, con escoriaciones y liquenificación. Esta liquenificación es lo que se ve como placa blanquecina.
Un saludo,
Enviado el Mié, 22/01/2014 - 20:16
Isa75
Aceite y vaselina
Yo echaba un chorro de aceite de oliva en la bañera de mi hijo pequeño cada vez que lo bañaba y funcionaba muy bien. Ahora mismo, lo que mejor le funciona para la dermatitis es llevar las piernas al aire (es donde se le suele manifestar los brotes), si el tiempo lo permite, y vaselina. Es muy pringosa pero a él le va genial
Enviado el Lun, 31/03/2014 - 14:47
pparraga
el exceso de higiene tambien
el exceso de higiene tambien la provoca
Enviado el Lun, 09/06/2014 - 18:29
mama2
Que buen articulo
Que buen articulo
Enviado el Lun, 30/06/2014 - 11:22
sandritadancepmi
buenisimo!!!!!
buenisimo!!!!!
Enviado el Mar, 22/12/2015 - 16:10
Eavimelch
muy util
muy util
Enviado el Jue, 12/05/2016 - 10:00
atorniva7
Muy interesante. Yo tengo
Muy interesante. Yo tengo bastantes probabilidades de que mi peque sea atopico por mi historial.. Aunque por suerte se como afrontarlo..
Enviado el Jue, 07/07/2016 - 08:08
Oly
Buen artículo
Gracias
Enviado el Mar, 26/07/2016 - 16:37
Agapita17
Muy util
Muy util
Enviado el Mié, 11/01/2017 - 22:28