La alimentación en las diferentes etapas del embarazo
El embarazo es una situación fisiológica en la que se van a aumentar los requerimientos nutricionales, debido a que se necesitan cubrir las calorías y nutrientes para la propia madre, el bebé y la síntesis de los numerosos tejidos que se producen en el embarazo.
Es importante que no existan deficiencias de nutrientes ni de energía que podrían provocar problemas tanto en el bebé como en la madre. Por el contrario, tampoco es el momento de “comer por dos”, de relajarse y pensar que durante los próximos 9 meses se puede comer la cantidad que se quiera, ya que un exceso de peso puede ser perjudicial tanto para el bebé como para la madre y favorecer problemas durante el embarazo, el parto y el posparto.
Los cambios que manifiesta la futura madre varían mucho de una mujer a otra. Algunas son especialmente sensibles a los cambios fisiológicos que representa el embarazo y, por el contrario, otras mujeres apenas lo son. Todas ellas deben cuidar la alimentación, para el buen desarrollo y salud del bebé y de ellas mismas.
Cambios fisiológicos durante el embarazo:
- Cambios en el tracto gastrointestinal, que puede llevar a estreñimiento debido a un descenso de la motilidad (movilidad) intestinal.
- Producción de hormonas elevada como consecuencia de la formación de la placenta: niveles altos de progesterona son la principal causa de las náuseas y vómitos.
- Aumento del volumen sanguíneo y del gasto cardíaco, sensación de fatiga.
- Aumento de los depósitos de grasas, necesarios para la lactancia posterior.
- Elevación del metabolismo basal. Sensación de calor más acentuada.
- Crecimiento del útero y glándulas mamarias. Aumento del volumen del pecho.
- Aumento de la excreción renal de sodio por la orina.
- Retención de líquidos.
- Aumento del sentido del olfato, lo que puede favorecer la aparición de náuseas.
Muchos de estos problemas son típicos de los primeros meses de embarazo y la mayoría pueden mejorarse con una alimentación adecuada.
¡Disfruta tu embarazo!
Comentarios
mandinga38
La dieta
Con el embarazo mis habitos alimenticios han cambiado hay alimentos q Ahora m apetecen comer en mas cantidad como el pan y las patatas
Enviado el Mié, 03/09/2014 - 01:53
cristinamr
alimentación
Muy interesante
Enviado el Lun, 06/10/2014 - 17:56
Ysc
Los dulces no son
Los dulces no son recomendables, pero como se pueden evitar las ganas de comerlos??
Enviado el Mar, 02/12/2014 - 11:28
Beautiful
Uf!L! Controlar el peso
Uf!L! Controlar el peso teniendo hambre a todas horas... Es complicado
Enviado el Jue, 02/07/2015 - 20:20
Dra. Francisca ...
Lo aconsejable es reducir la
Lo aconsejable es reducir la cantidad, comer de manera sana y hacerlo unas 5 veces al día, de esta manera se suele controlar el peso y las ganas de comer dulces
Enviado el Jue, 16/07/2015 - 17:46
Sole81
Retención de líquidos
Alguna dieta especifica o remedio para no retener líquido. Procuro no tomar mucha sal, pero no sé que mas puede bebeficiar, me resulta cansado y doloroso el hinchazón de pies a lo largo del día
Enviado el Lun, 20/07/2015 - 11:44
Sole81
Dieta sana
Lo mejor es cuidarse, pero no solo estando embarazada si acostumbras a ello cuando lo estes es mas fácil
Enviado el Dom, 26/07/2015 - 11:56
Supermami
Alimentación durante el embarazo
Muy interesante el artículo. Una buena fórmula para atenuar las nauseas es realizar cinco comidas al día bien distribuidas entre horas, reduciendo cantidad, con poca sal y eligiendo alimentos sanos, evitando grasas o los que produzcan flatulencia
Enviado el Lun, 24/08/2015 - 20:53
ir1gahel
Muy util
Muy util
Enviado el Lun, 30/11/2015 - 14:04
Soniahp
Útil
Un buen consejo lo de las 5 comidas, lo tendré en cuenta!
Enviado el Dom, 14/02/2016 - 21:59
Páginas