Todo lo que necesitas saber sobre la amnioscopia
La amnioscopia es una técnica que nos permite la visualización directa del líquido amniótico a través de las membranas ovulares utilizando para ello un tubo rígido, amnioscopio, que se introduce por el cuello del útero.
¿Cómo se realiza?
La amnioscopia se realiza en la consulta de Tocología con la embarazada tumbada en el potro de exploraciones ginecológicas. Previamente a la realización de la prueba el Tocólogo realiza a la gestante una exploración vaginal que garantice la permeabilidad del cuello uterino al paso del amnioscopio. La embarazada debe presentar una edad gestacional superior a 37 semanas y la presentación fetal, el decir, la parte fetal que está expuesta al tacto por el Tocólogo, sea la cabeza fetal. Una vez comprobadas las condiciones obstétricas, el Tocólogo introducirá el amnioscopio a través de sus dedos en el cuello uterino apoyando este sobre la cabeza fetal sin forzar la manipulación de éste para no producir la rotura de la bolsa amniótica y mediante la exposición con una luz fría se realiza la visualización del color del líquido amniótico.
Interpretación de resultados
El líquido amniótico normal es transparente y de manera ocasional se pueden objetivar porciones de vermix caseoso, sustancia cremosa y de coloración blanco opaco, flotando en él. Ante la presencia de estos hallazgos la prueba se considera normal o negativa.
De la misma manera, cualquier alteración en la coloración o la presencia de otro tipo de material en la amnioscopia cambiaría el resultado de ésta a patológica o positiva. La presencia de meconio, material fecal del feto, o la tinción de éste de cualquier coloración (amarillenta, verdosa o sanguinolenta) indicarían la presencia de una alteración del bienestar fetal que podría precisar la extracción fetal.
Riesgos de la prueba
En un porcentaje muy bajo de casos se puede producir la rotura de la bolsa amniótica, por ello es preciso que la técnica se realice en gestaciones a término. Es importante advertir a la embarazada que tras la manipulación del cuello del útero y la introducción del amnioscopio se puede producir un pequeño sangrado, por el cual no deben preocuparse.
Las contraindicaciones para la realización de la amnioscopia son la prematuridad, la ausencia de permeabilidad del cuello del útero y la placenta previa en cualquiera de sus variantes ante el riesgo de producción de sangrado.
Comentarios
angi
Interesante, no sabia que eso
Interesante, no sabia que eso se había
Enviado el Mié, 23/04/2014 - 20:06
Supersu
Prueba desagradable
Bufff! Es una prueba muy molesta pero la descripción que nos hacen en el artículo es muy enriquecedora.
Enviado el Lun, 09/06/2014 - 16:28
coria del rio
Se les hace a todas las pacientes
Se les hace a todas las mujeres o solo si se sospecha de alguna anomalís?
Enviado el Mar, 05/08/2014 - 19:27
Dra. Francisca ...
La amnioscopia se realiza
La amnioscopia se realiza para comprobar el estado del líquido amniótico. Se suele hacer cuando hay sospecha de sufrimiento fetal, de todas formas actualmente estás cuestionada y se utilizan otras técnicas como la ecografia y el registro cardiotocográfico
Enviado el Mar, 05/08/2014 - 21:30
bettysola
muy interesante
Gracias por el artículo porque no tenía ni idea de esta prueba... así voy más preparada...
Enviado el Jue, 28/08/2014 - 10:03
Debi
no conocia
No conocía nada sobre esta posible pruebA. MUY ÚTIL
Enviado el Jue, 02/10/2014 - 13:48
Ysc
Entonces no se realiza
Entonces no se realiza siempre, si no si hay algun problema no?
Enviado el Lun, 08/12/2014 - 16:59
Dra. Francisca ...
Efectivamente, la ecografia y
Efectivamente, la ecografia y los registros fetales son mucho más eficaces
Enviado el Lun, 08/12/2014 - 19:47
angiiediiaz
no lo sabia
no sabia que hacían ese examen pero es en todos los embarazos o es precaución a algunas.
Enviado el Vie, 08/05/2015 - 01:25
MARY MAR
INTERESANTE
HE CONOCIDO EN LO QUE CONSISTE PUESTO QUE NO LO SABIA
Enviado el Mié, 09/12/2015 - 20:55
Páginas