Cambios en el pelo, uñas y glandulares durante el embarazo
Conoce las alteraciones que ocurren en el pelo, uñas y glándulas durante el embarazo, a que se deben y qué recomienda el dermatólogo.
Cambios en el pelo
Hirsutismo
En el embarazo puede aparecer un aumento de vello en la cara, brazos, piernas, espalda y región suprapúbica. Este aumento se debe a los cambios endocrinos que ocurren durante el embarazo (aumento de las hormonas adrenocorticales y andrógenos ováricos) y desaparece o normaliza en el posparto. El hirsutismo puede ser recurrente en futuros partos.
Si aparece un hirsutismo severo (aumento excesivo de vello) es recomendable que consultes con tu médico para descartar otras enfermedades.
Efluvio telógeno
En el embarazo, el aumento de estrógenos paraliza el proceso de caída de cabello pero, sigue naciendo cabello nuevo. Después del parto, los estrógenos vuelven a la normalidad y disminuyen su concentración. El ciclo de crecimiento del cabello vuelve a su ritmo habitual, pero, antes, hay una fase de reajuste en la que suele haber una pérdida más intensa de cabello. Esto ocurre porque en el posparto un gran número de cabellos entra en fase telógena (última fase del crecimiento del pelo, en la que el cabello cae y que dura aproximadamente unos 3-4 meses). Esto origina una caída del cabello que aparece a los 4-5 meses después del parto y que puede mantenerse hasta los 15 meses.
Alopecia leve frontoparietal
Patrón de caída de pelo de tipo masculino. Se caracteriza por la disminución de la densidad de cabello en la zona frontal y en las entradas en la última etapa del embarazo. Generalmente hay una completa recuperación de esta situación en el posparto.
Adelgazamiento del pelo
Puede ocurrir durante los últimos meses de embarazo, debido también a los cambios hormonales.
Cambios en las uñas
También debido a los cambios hormonales propios del embarazo, durante esta etapa, las uñas crecen más rápido pero tienden a ser más delgadas, frágiles y quebradizas. Otros cambios posibles son: aparición de estrías transversales, aumento de la pigmentación de la uña o hiperqueratosis subungueal (engrosamiento de la uña). Además, la lámina ungueal (uña) se vuelve suave y quebradiza. Estas alteraciones en las uñas ocurren alrededor del tercer mes y se resuelven de forma espontánea tras el embarazo.
Cambios glandulares
Las glándulas ecrinas, apocrinas, sebáceas y mamarias también se ven afectadas por el efecto hormonal durante el embarazo.
Glándulas ecrinas
Durante el embarazo se observa un aumento en la función de las glándulas ecrinas, aunque en las palmas de las manos esta función puede estar disminuida. De esta forma aumenta la sudoración y esto contribuye a aumentar la incidencia de algunos procesos dermatológicos como la miliaria (erupción a modo de pequeñas vesículas originada por obstrucción de las glándulas ecrinas, impidiendo la liberación de sudor), la hiperhidrosis o sudoración excesiva y el eczema dishidrótico (vesículas en manos y pies, sobre todo en los laterales de los dedos que causan picor y evolucionan a la descamación y a la formación de fisuras o grietas).
Glándulas apocrinas
La actividad de las glándulas apocrinas disminuye durante el embarazo, mejorando algunos procesos como la enfermedad Fox-Fordyce (trastorno inflamatorio crónico en axilas, ingles, pubis periné y areolas, que aparece por obstrucción de las glándulas apocrinas originando pequeñas elevaciones pruriginosas de color piel en esas áreas) y la hidrosadenitis supurativa (nódulos inflamatorios, abscesos, cicatrices en axilas, ingles, periné, nalgas y mamas).
Glándulas sebáceas
Las glándulas sebáceas incrementan su actividad en el tercer trimestre de embarazo, aumentando el grado de secreción de sebo. Este aumento tiende a solucionarse tras el embarazo, posiblemente por el aumento de estrógenos circulantes.
Glándulas mamarias
Los cambios incluyen agrandamiento del pezón, aumento de las glándulas sebáceas de la areola, que parecen pequeños abultamientos marrones llamados de “glándulas de Montgomery”, hiperpigmentación del pezón y de la areola y prominencia venosa. Estas alteraciones se deben, de nuevo, a los cambios hormonales, a la estimulación de los melanocitos y a la acción de las glándulas sebáceas, y suelen resolverse en el periodo posparto.
En cualquier situación te recomendamos que hables con tu dermatólogo.
Comentarios
AndreaME
Excelente
Me encanta ver toda esta información, cada mes se experimentan cosas para mi nuevas y es agradable encontrar las explicaciones en nuestro idioma ;)
Enviado el Mié, 12/02/2014 - 16:00
Carolain
Leyendo estos articulos me
Leyendo estos articulos me quedo más tranquila, suceden cambios en mi cuerpo y no se si son normales o no, pero al ver esto me doy cuenta que si, de todos modos siempre consulto cualquier duda que tengo con mi matrona, cualquier cambio que desconozco, pero a su vez leer esto me sirve de mucho!
Enviado el Lun, 31/03/2014 - 23:30
Supersu
Muy interesante
La verdad es que lo que yo peor llevo es lo de los pechos. Bufff que dolores y estrías, y sensibilidad.... Pero, es lo que toca.
Gracias por vuestros artículos porque yo creo que todo me pasa a mi y veo que es general.
Enviado el Mié, 23/04/2014 - 20:51
AIE
cambios durante embarazo
es un artículo muy completo y muy interesante. Yo he notado que la velocidad de crecimiento de mi pelo ha cambiado mucho y no crece con normalidad; me había asustado un poco y tenía pensado comentárselo al ginecólogo en la próxima cita, pero ahora veo que son síntomas normales del embarazo. Me quedo más tranquila
Enviado el Sáb, 03/05/2014 - 11:10
mama2
Un articulo muy bueno.
Un articulo muy bueno.
Enviado el Jue, 19/06/2014 - 08:59
coria del rio
fantástico
como todos los demás
Enviado el Mar, 05/08/2014 - 19:25
Diana canelo
en mi opinion el embarazo te
en mi opinion el embarazo te embelleze de forma natural
Enviado el Lun, 15/12/2014 - 14:32
roseta81
caída pelo
¿Es verdad el tópico que dicen que durante el embarazo el pelo brilla más y está más fuerte y luego es todo lo contrario en el postparto?
Enviado el Lun, 16/02/2015 - 09:37
Dra. Francisca ...
Es cierto que la piel y el
Es cierto que la piel y el pelo tienen influencias de las hormonas sexuales y durante el posparto están disminuidas , pero es reversible, luego se recuperan y además está la calidas de pelo y piel de cada persona
Enviado el Jue, 19/02/2015 - 19:57
2415
pelo
yo tengo el pelo fr´sgil y ya de por si algo escaso en la zona de arriba, me asusta quedarme calva tras el parto o algo asi, ahora lo noto más fuerte pero me aterra lo que pase luego...
Enviado el Mar, 12/05/2015 - 16:26
Páginas