¿Cómo es la piel de tu bebé?
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Está formada por tres capas la epidermis, la dermis y la hipodermis
La epidermis es la capa más superficial de la piel
Se compone de varias capas de células llamadas queratinocitos. Estas células comienzan la vida en la parte inferior de la epidermis llamada capa basal y luego suben gradualmente hacia la capa superior de la piel. Una vez que llegan a la superficie, pierden sus núcleos y forman lo que se conoce como capa córnea, formando un escudo semipermeable que sirve como una barrera protectora entre el cuerpo y el medio ambiente que nos rodea. La superficie de la epidermis está cubierta de una mezcla de sudor y sebo que se conoce como película hidrolipídica. Esta sustancia grasa mantiene la piel hidratada con un pH ácido formando así una barrera antibacteriana y antifúngica.
La Dermis
Situada debajo de la epidermis, sirve como una estructura de soporte, y es muy importante para la firmeza y elasticidad de la piel. Contiene fibras de colágeno y elastina, así como vasos sanguíneos y nervios, entre otras cosas.
La hipodermis es la capa más profunda de la piel
Se compone principalmente de células grasas, adipocitos que entre otras cosas contribuyen a la regulación de la temperatura del cuerpo. Cabe destacar que aunque la piel del bebé en estructura es igual a la del adulto, es 40-60% más delgada, tiene menos vello y la unión entre la epidermis y la dermis es mucho más débil. Lo cual la hace más delicada, más frágil y más permeable.
Asimismo el pH de la piel al nacer es casi neutro, gradualmente el pH disminuye llegando a ser más ácido en la edad adulta. Esta diferencia significa que la piel del bebé es más sensible a las infecciones e irritaciones.
La capa hidrolipídica es más delgada en los bebés que en los adultos. Por lo tanto, es menos eficaz en la protección de la epidermis contra la desecación, deshidratación y factores ambientales irritantes.
Además, en relación con el peso, la superficie corporal del bebé es 5 veces mayor a la del adulto. Ésto significa que una sustancia que logra penetrar en la piel termina siendo considerablemente más concentrada en el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de toxicidad. Igualmente la pérdida de calor o agua será mayor en condiciones desfavorables. En conclusión podemos decir que la piel del bebé es más frágil, más delicada y más permeable. Hecho que se agudiza en los bebés prematuros cuya piel será más inmadura de manera directamente proporcional a la edad gestacional.
Por ello, mientras la piel madura durante los primeros años de vida para poder cumplir su función de barrera protectora al 100% es importante aprender a cuidarla.
Comentarios
Nausicaa
Gracias por el refresco de conocimientos
Al final se te olvidan las cosas que aprendimos en el colegio y viene bien volver a leerlas. ¡Gracias!
Enviado el Mar, 26/11/2013 - 21:29
EGual
Gracias
Muy buen artículo
Enviado el Mar, 03/12/2013 - 16:42
zaiduchi
gracias
muy completo e informativo
Enviado el Dom, 19/01/2014 - 22:24
mama2
La piel
Cosas para no olvidar
Enviado el Dom, 19/01/2014 - 23:12
pparraga
la piel de un bebe es lo mas
la piel de un bebe es lo mas importante para su cuidado, todo cierto el articulo
Enviado el Lun, 09/06/2014 - 18:04
YolandaD
La piel
Muy interesante, leerlo , de verdad, hasta el final
Enviado el Mar, 17/06/2014 - 17:36
Supersu
La piel
Completo e interesante. Las novatas nos enriquecemos con estos artículos.
Enviado el Lun, 23/06/2014 - 17:58
coria del rio
muy interesante
Genial!!
Enviado el Lun, 04/08/2014 - 14:53
mandinga38
Es importante
Es importante usar productos de calidad para los bebes.
Enviado el Mié, 03/09/2014 - 01:42
cristinamr
La piel
la piel es muy importante cuidarla todos los dias con productos especificos
Enviado el Lun, 06/10/2014 - 18:01
Páginas