Cuidados del cordón umbilical

El cordón umbilical es el nexo que te mantendrá unida a tu bebé durante todo el embarazo y el parto.

Tiene un aspecto gelatinoso, debido a la llamada Gelatina de Wharton que rodea y entrecruza helicoidalmente a las dos arterias y las venas umbilicales, a través de las cuales le llegarán al feto todos los nutrientes y el oxígeno necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo, provenientes de la placenta.

Existe una gran variedad de cordones si atendemos a su aspecto, que difieren en longitud y grosor. Por lo general suele tener una longitud de unos 55-60 cm y entre 1 y 2 cm de grosor.

Una vez que tu parto toque a su fin y tengas a tu bebé entre los brazos se procederá a cortar el cordón, respetando siempre que sea posible, si has manifestado tu decisión de realizar donación de la sangre o pinzamiento y corte del mismo al dejar de latir.

Previamente a cortarlo, se rodea con una pinza que se coloca aproximadamente a 1cm de la zona de inserción del cordón en el abdomen de tu bebé. Dicha zona será la que precisará de los cuidados de limpieza e higiene que a continuación explicaremos hasta su caída, que normalmente tiene lugar en torno a los 10-21 días posparto.

Los cuidados que tendrás que prestarle al muñón del cordón umbilical (lo que queda del cordón una vez cortado) son muy sencillos, pero a la vez muy importantes y eficaces para evitar infecciones y problemas asociados en la zona.

Lo único que necesitarás serán gasas estériles y alcohol de 70°, productos que podrás encontrar en cualquier farmacia.

La cura deberás realizarla mañana y tarde, diariamente y, en ocasiones, tu bebé necesitará alguna cura extra si se ha mojado la zona con orina, etc.

Para una correcta cicatrización y caída del muñón es preciso que permanezca limpio y seco, por ello enrollaremos una gasa desplegada alrededor del cordón y verteremos una pequeña cantidad de alcohol de 70° en dicha gasa.

Una vez hecho esto, con la gasa mojada hay que retirar las pequeñas costras y puede que algo de supuración que irá soltando la herida en su progresivo secado, por toda la circunferencia del cordón, prestando especial atención a las zonas más próximas a la pinza, ya que es donde más restos suelen quedar.

No tengas miedo porque no es, en absoluto, doloroso para tu bebé. Si en alguna ocasión llora puede ser por la temperatura fría del alcohol. De ahí la importancia de no echarlo directamente sobre la piel, sino en la gasa.

Una vez limpia, tienes que secar bien la zona. Para ello coge otra gasa y pásala por toda la zona del muñón para que absorba los restos de alcohol que puedan quedar. Y deséchala, no es necesario que quede rodeando el cordón hasta la próxima cura.

Cuando le pongas el pañal, procura que el muñón quede fuera del mismo para que no tenga humedad.

Cada día cuando hagas la cura observa bien la zona del muñón, sobre todo los bordes, que no tienen que tener un aspecto enrojecido ni oler mal. Si detectas alguno de estos problemas, consulta con tu pediatra.

Una vez que el muñón se haya desprendido, quedará una pequeña herida que podría tardar algunos días en cicatrizarse, y que únicamente tendrás que mantenerla limpia.

En algunas culturas existe la costumbre de fajar al bebé o poner una moneda en la zona donde está el ombligo haciendo presión. Prácticas desaconsejadas puesto que pueden ocasionar molestias estomacales al bebé, retrasar la cicatrización o incluso causar una infección.

Valorar: 
Average: 4.5 (135 votos)
Compartir:
  


Te puede interesar:

Comentarios

mama2
Imagen de mama2

Los cuidados del cordón muy

Los cuidados del cordón muy interesante


Enviado el Dom, 02/02/2014 - 23:21

Lily
Imagen de Lily

Los cuidados del cordón

Muy interesante, tenia entendido que ahora ya no se ponia absolutamente nada, o eso le dijeron en el hospital a mi cuñada que ha tenido su bebe hace 1 semana.


Enviado el Lun, 10/02/2014 - 19:01

AndreaME
Imagen de AndreaME

Cordón

Muchísimas gracias, es bueno encontrar artículos que de verdad despejen tus dudas.


Enviado el Mié, 12/02/2014 - 15:55

Beatriz
Imagen de Beatriz

Cordón umbilical

Es verdad, que el artículo es muy interesante y lo explica muy detalladamente, pero tengo que deciros que nada como una madre que te da todas las guias necesarias y te tranquiliza más que cualquier artículo. espero que esteis de acuerdo.


Enviado el Jue, 20/02/2014 - 17:45

angi
Imagen de angi

Espero ser capaz de hacerlo,

Espero ser capaz de hacerlo, ni me queda otra. Pero se me ponen los pelos de punta de pensarlo. Y si se le infecta?


Enviado el Mar, 04/03/2014 - 09:01

Dra. Francisca ...
Imagen de Dra. Francisca Molero

Es normal que te sientas

Es normal que te sientas insegura e intranquila al principio, pero rápidamente sabrás manejarlo. Todo es ponerse


Enviado el Mar, 04/03/2014 - 18:54

ZairaM
Imagen de ZairaM

Gracias por la información.Me

Gracias por la información.Me ha parecido muy interesante.


Enviado el Jue, 29/05/2014 - 23:14

pparraga
Imagen de pparraga

secar al aire libre el cordon

secar al aire libre el cordon y siempre para arriba


Enviado el Lun, 09/06/2014 - 19:01

Páginas

Enhorabuena,¡has subido de nivel!
Consulta los premios que puedes conseguir
CONTINUAR >
¡Enhorabuena has logrado una medalla y 500 puntos!
Ver medallas Continuar >