Donación de sangre de cordón

Hasta hace no mucho tiempo, el cordón umbilical y la sangre que contiene eran siempre desechados tras el parto.

En la actualidad, aunque en ocasiones no sea posible por complicaciones que pueden surgir durante el parto, en la mayoría de ocasiones y centros, o bien se realiza un pinzamiento tardío del cordón, esperando a que deje de latir para cortarlo o bien se realiza una recogida de la sangre del cordón y, por supuesto, de la placenta, antes del alumbramiento de la misma.

La sangre de cordón umbilical es una fuente de células madre, capaces de producir todos los elementos de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Y con ello curar a pacientes con enfermedades de la sangre, mediante la práctica de un trasplante.

Actualmente sabemos que la sangre de cordón, contiene suficiente cantidad de células madre para realizar un trasplante en un niño, un adolescente o un adulto de bajo peso. Pudiendo emplearse con éxito, aunque donante y receptor no sean totalmente compatibles.

La recogida se realiza tras el nacimiento del bebé y después de la sección del cordón, para lo cual se hace una simple punción del cordón umbilical antes de alumbrar la placenta, es decir cuando ésta se encuentra aún en el útero. Una vez recogida, la muestra es procesada y conservada mediante congelación, en los bancos de sangre de cordón. Si decides donar cuando nazca tu bebé, tienes que cumplir unos requisitos:

  • No tener antecedentes familiares de enfermedades potencialmente transmisibles
  • Descartar, mediante una analítica de sangre que se te realizará tras el parto, la presencia de enfermedades infecciosas transmisibles. Esta sangre se enviará junto con la sangre de cordón y un segmento del mismo.
  • Comprobar que el bebé no ha sufrido ninguna enfermedad importante los primeros meses de vida.
  • Por último firmar y cumplimentar el consentimiento informado que te proporcionarán en tu centro de asistencia al parto.

Existen bancos de sangre de cordón públicos y privados. 
En los bancos públicos, la sangre será utilizada para cualquier enfermo que la precise, no habiendo discriminación alguna por motivos de raza, nacionalidad, religión o circunstancias económicas. Y la sangre que no sea adecuada para uso terapéutico, será empleada en investigación. Siendo todos los gastos derivados de la recogida, conservación y mantenimiento sufragados por el Sistema Nacional de Salud.

La única condición que pone la Sanidad pública es que la sangre donada debe estar a disposición de cualquier enfermo que la necesite. Actualmente no todos los hospitales públicos efectúan la recogida de unidades de sangre de cordón umbilical, en la web "www.fcarreras.org" puedes consultar los datos.

En cuanto a los bancos privados, solo destacar que si es tu elección, te informes ampliamente de las condiciones y coberturas que estás contratando. Y también que sepas que actualmente cualquier Banco de cordón privado con sede en España debe ceder la información sobre los cordones umbilicales que tiene almacenados y si un paciente español o de cualquier otra nacionalidad necesitara una unidad de sangre, deberá cederla completamente gratis

Valorar: 
Average: 4.6 (127 votos)
Compartir:
  


Te puede interesar:

Comentarios

aitania
Imagen de aitania

donación

Yo estoy pensando en hacerlo, ya q no está de más ayudar a quien pueda necesitarlo


Enviado el Vie, 31/01/2014 - 12:54

Mjose Miguel
Imagen de Mjose Miguel

Totalmente de acuerdo

Soy primeriza pero estaba convencida de hacerlo y espero que le sirva a alguien


Enviado el Dom, 02/02/2014 - 21:53

mama2
Imagen de mama2

Es importante

Yo lo hice del primer embarazo y fue cesarea , ahora lo volveré hacer


Enviado el Dom, 02/02/2014 - 23:24

san
Imagen de san

No se trata de donar, se trata de negar.

La sangre del cordón le pertenece al bebé que está enganchado a él. Privarle de ella (pinzamiento antes de que deje de latir, extracción para donación) es privarle de células madre y protección para su sistema inmunológico que pueden provocar futuras enfermedades. Es como desvestir un santo para vestir a otro: le quito esa sangre por si la necesita en el futuro… dásela ahora que es suya y la va a necesitar!!


Enviado el Mar, 04/02/2014 - 08:26

vicovin
Imagen de vicovin

Mal informada

Estás mal informada, San.
La punción se hace una vez el cordón deja de latir* y además, ayudas una enormidad usando sangre que va a desecharse.
*explcacion completa: "Después de pinzar el cordón umbilical se realiza la recogida de sangre del mismo mediante la punción de la arteria-vena umbilical. Esta punción se realiza sobre la parte de cordón que queda separada del feto y por tanto toda la sangre se obtiene de la placenta (es una muestra de sangre que de otra forma se perdería)."


Enviado el Lun, 04/09/2017 - 19:34

roci
Imagen de roci

cordon umbilical

en algunos centros no te dan la informacion suficiente, de la primera no pude hacerlo por que no sabia como, en este embarazo espero donarlo


Enviado el Mar, 11/02/2014 - 16:24

Beatriz
Imagen de Beatriz

Donación sangre cordón umbilical

Soy muy partidaria de los avances científicos y mucho más cuando se trata de vidas humanas. Sin duda alguna creo que es de las mejores cosas que una puede considerar y no debería ser opcional.


Enviado el Jue, 20/02/2014 - 17:46

angi
Imagen de angi

Yo donare la sangre del

Yo donare la sangre del Cordon, lo que dices San no es cierto, la sangre se saca después de que se pince el Cordon y antes que la placenta se desprenda. Así lo hace mi matrona por lo menos. Así que a nuestros bebés no les privamos de nada, si no donas o congela esa sangre se tira.


Enviado el Mar, 04/03/2014 - 08:53

Isabel
Imagen de Isabel

Donación

Mi duda es de si el bebé se ve afectado por ello, aunque sean unos segundos, y que cuándo debes decirle a los gines que quieres hacer la donación, ya que a mi en ningun momento me han comentado nada al respecto.


Enviado el Lun, 12/05/2014 - 19:24

Páginas

Enhorabuena,¡has subido de nivel!
Consulta los premios que puedes conseguir
CONTINUAR >
¡Enhorabuena has logrado una medalla y 500 puntos!
Ver medallas Continuar >