Todo lo que necesitas saber sobre la ecografía
La ecografía es una técnica de diagnóstico por la imagen en la que se utilizan ondas ultrasónicas.
En el caso de la mujer embarazada, es una prueba diagnóstica imprescindible para el estudio de las estructuras fetales, la placenta y el diagnóstico del curso de la gestación.
Se basa en un proceso físico sencillo: desde un lugar (emisor) se lanzan unas ondas mecánicas ultrasónicas que son reflejadas por los diferentes tejidos de la zona estudiada, son recogidas en un receptor, analizadas informáticamente y mostradas en un monitor para su interpretación.
Los tejidos del organismo tienen diferentes densidades (baja en el líquido, alta en los huesos). Según la densidad del tejido, varía su capacidad para “rebotar” o devolver las ondas.
La incorporación de la ecografía en la asistencia de la mujer, ya sea embarazada o no, ha supuesto un hecho fundamental en la ginecología ya que ha permitido “asomarse” de una manera inocua y no invasiva al interior del organismo permitiendo ver el desarrollo y morfología del feto. En estos momentos, no se puede concebir la asistencia adecuada al embarazo sin la colaboración de la ecografía, la cual permite no sólo identificar las anomalías estructurales del feto o malformaciones, sino también defectos en su desarrollo, posibilitando actuaciones que aseguren su bienestar.
¿Cómo se realiza?
En ginecología, son dos vías las utilizadas: a través del abdomen o a través de la vagina. Sólo en algunos casos puede ser necesario realizarla a través del recto.
- La vía transabdominal se utiliza en el estudio del aparato genital de aquellas mujeres que no han mantenido relaciones sexuales. Para la correcta visualización del útero y los ovarios a través del abdomen, se precisa una “ventana” que permita el paso de los ultrasonidos y delimite la morfología del útero y de los ovarios y ello se consigue a través de la vejiga llena de orina. Para ello, la mujer tendrá que beber abundantes líquidos previamente y aguantar la orina.
También se utiliza esta vía para el estudio ecográfico fetal. En este caso, no es preciso hacer una “ventana ultrasónica” con la vejiga llena de líquido, ya que la bolsa amniótica en la que se encuentra el feto, cumple esta misión.
- En la vía transvaginal, se introduce una delgada sonda, protegida con una funda lubricada en el interior de la vagina. Con ello se consiguen imágenes más definidas y se elimina la molestia que supone llenar la vejiga y las incomodas esperas con ganas de orinar.
Tipos de ecografías
La evolución tecnológica informática ha permitido modificar los aparatos desde los antiguos equipos que además de ser enormes, representaban las imágenes en rayas y puntos, de complicada interpretación hasta los nuevos equipos, pequeños y transportables que ofrecen imágenes casi fotográficas de las estructuras permitiendo incluso reconocer las facciones de los futuros bebés.
El desarrollo de las sondas ha reducido su calibre, facilitando su introducción en la vagina o en el recto sin molestias para la mujer.
- Ecografía bidimensional. Es el tipo de ecografía convencional que ofrece imágenes en dos dimensiones. Realizando diferentes movimientos con la sonda se obtienen “cortes” de las imágenes que el doctor integra para hacerse una idea espacial de la estructura analizada. Las imágenes se visualizan en una pantalla y se representan mediante una escala de grises (los líquidos son fácilmente atravesados por los ultrasonidos y aparecen de color negro mientras que tejidos densos como los huesos, aparecen de color blanco).
- Ecografía con Doppler color. Permite estudiar los flujos de los vasos sanguíneos. Analizando diferentes parámetros de las ondas que se obtienen en el análisis, se elaboran determinados índices vasculares que orientan sobre el efecto que diferentes patologías pueden tener en los vasos de las estructuras estudiadas.
- Ecografía 3D. Las imágenes se identifican en tres dimensiones de manera parecida a una fotografía. Permite hacer estudios volumétricos de las estructuras.
- Ecografía 4D. Es similar a la anterior, pero la imagen se obtiene en tiempo real, por lo que se reduce notablemente el tiempo de la exploración con respecto a la 3D.
Indicaciones
La ecografía ginecológica es una técnica de diagnostico complementaria y como tal se realiza cuando el ginecólogo considera que puede aportar información adicional a su exploración. En el caso de la mujer embarazada, es una prueba diagnóstica imprescindible para el estudio de las estructuras fetales, la placenta y el diagnóstico del curso de la gestación.
¿Puede perjudicar?
Se trata de una prueba no invasiva y que se basa en ondas ultrasónicas que no producen ningún efecto nocivo en los tejidos, ni siquiera en aquéllos que se encuentran en franco desarrollo como ocurre en los embriones o en los fetos, por lo que puede realizarse en cualquier momento y tantas veces como sea necesaria.
Comentarios
Mar
Se puede equivocar, en la
Se puede equivocar, en la ecografia, en el diagnostico del sexo del bebe en la semana 20?
Enviado el Sáb, 25/01/2014 - 15:27
Disfruta tu embarazo
Se puede equivocar, en la
Hola Mar,
Si que puede haber errores en las ecografías a la hora de saber el sexo del bebé. La ecografía es una imagen y depende de cómo esté situado el bebé los genitales se pueden ver mejor o peor. A no ser que se vean muy claramente puede haber errores.
Un saludo,
Enviado el Sáb, 25/01/2014 - 21:36
sandritadancepmi
tengo amigas que se han
tengo amigas que se han equivocado :S
Enviado el Mar, 22/12/2015 - 16:05
mama2
Sino esta claro no se pringan
Sino esta claro no se pringan en decirlo
Enviado el Dom, 02/02/2014 - 23:18
Carolain
Ecografía
Uno de los momentos más bonitos es el de la primera ecografía, la primera vez que ves y escuchas a tu bebé es un momento único y muy emocionante. Me intereso este artículo porque tenía la duda de cuantas ecografías podía hacerme durante mi embarazo ya que quiero hacerme la 4D
Enviado el Lun, 14/04/2014 - 16:40
lokinta
Mañana me hacen la primera,
Mañana me hacen la primera, estoy nerviosa por saber si todo va bien.
Enviado el Jue, 03/07/2014 - 08:24
coria del rio
muy clarito
Explicadod e una manera clara y fácil
Enviado el Mar, 05/08/2014 - 19:42
Crissaga
Ecografía
Se agradece leer artículos serios redactados por profesionales en internet.
Enviado el Lun, 16/03/2015 - 00:27
p r i m e r i z a
Muy interesante
Muy interesante
Enviado el Mar, 31/03/2015 - 19:11
angiiediiaz
no sabia
no sabia que habian tantas ecografías estoy ansioso por saber el sexo de mi bebe
Enviado el Vie, 08/05/2015 - 01:21
Páginas