El puré de fruta se puede introducir a partir del cuarto o quinto mes, a criterio del pediatra que conoce a tu bebé.
La fruta en crudo, aporta vitaminas, sales minerales, fibras vegetales y agua. Es poco energética pero imprescindible en una dieta equilibrada a todas las edades.
Se recomienda utilizar fruta fresca de temporada y madurada al sol, conservándola fuera de la nevera.
Debes lavar la fruta y después pelarla.
Inicialmente, le ofrecerás cada fruta por separado triturada y con cuchara; así, se irá acostumbrando a los diferentes sabores y te permitirá discriminar qué fruta no le gusta, si es el caso.
Debes utilizar la cuchara, nunca el biberón.
Empezarás con manzana, plátano, pera y el zumo de naranja o mandarina, según sea más dulce una u otra.
Le darás la fruta en la toma de la merienda y, los primeros días, completarás esa toma con un biberón de leche.
Después, al cabo de unos días, prepararás un puré con aproximadamente 50 gramos de cada variedad, pudiendo aumentar la cantidad si el niño lo requiere.
La papilla de frutas la debes preparar en el momento en el que se la vaya a comer.
No debes añadir azúcar ni miel, ni utilizar frutos rojos (fresas, cerezas, frambuesas).
Debes evitar darle melocotón, melón, sandía, kiwi y frutas exóticas (mango, lichis…).
Una recomendación a tener en cuenta es que las papillas comerciales instantáneas de frutas con cereales, ni los potitos sustituyen al puré en fresco. Los potitos llevan demasiado azúcar.
Algunos consejos prácticos en el momento de preparación de la papilla de fruta
- Si no es bien aceptada por la acidez, se puede sustituir el zumo de naranja por 30cc de su leche. •
- Se pueden añadir cereales para aumentar el aporte calórico.
- En caso de rechazo, por estar frío, se puede templar con calor indirecto, al baño María, para que no pierda la vitamina C.
Comentarios
mama2
Oja hubiera tenido este
Oja hubiera tenido este articulo con mi hijo, la merienda era una odisea de hecho aun no toma zumo de naranja
Enviado el Mar, 11/02/2014 - 01:00
Beatriz
Fruta en el lactante
Considero que es un artículo con indicaciones de como hacerlo pero no te explica el por que de muchas cosas. Por que no frutas tropicales, por que no usar biberón. A mi me gusta saber el porque de las cosas y no simplemente el hecho. Gracias
Enviado el Jue, 20/02/2014 - 18:00
Dra. Francisca ...
las primeras papillas de
las primeras papillas de frutas de los bebes han de ser con aquellas. frutas que tengan menos podibilidades de producir alergias en el bebé, ya que su sistema inmunitario todavía es inmaduro, por eso la pera, manzana, etc. En cuanto a no tomarla en biberón, es por la importancia de que se vayan adaptando a texturas diferentes a las liquidas
Enviado el Jue, 20/02/2014 - 19:54
pparraga
acompañarlos con citricos, y
acompañarlos con citricos, y variedad de colores
Enviado el Lun, 09/06/2014 - 18:36
sandritadancepmi
buen articulo
buen articulo
Enviado el Mar, 22/12/2015 - 16:14
AdriSscmm
Genial
Muy util
Enviado el Mié, 27/04/2016 - 23:42