¿Por qué se necesita más hierro durante el embarazo?
Durante el embarazo uno de los nutrientes que el médico suele suplementar es el hierro. Te preguntarás ¿por qué? ¿Necesito realizar una alimentación rica en hierro? ¿Cuáles son los alimentos que aportan más hierro?
Antes de que quedaras embarazada tu cuerpo ya necesitaba y usaba el hierro para multiples funciones:
- Para la fabricación de la hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno en la sangre.
- Como componente importante del colágeno (proteína que encontramos en huesos, cartílagos y otros tejidos conectivos como la piel) y de muchas enzimas.
- Para mantener fuerte el sistema inmunológico.
Ahora, durante el embarazo, las cantidades de hierro aumentan. Porque:
- La cantidad de sangre que circula por tu cuerpo aumenta durante el embarazo hasta llegar a casi un 50 % más de lo habitual, así que necesitas más hierro para fabricar más hemoglobina para suministrar oxígeno a tu pequeño. Además, muchas mujeres necesitan cantidades mayores de hierro durante el embarazo porque tenían niveles bajos de este mineral antes de quedar embarazadas.
- Necesitas una mayor cantidad de hierro para nutrir el crecimiento de tu bebé y de la placenta, sobre todo durante el segundo y el tercer trimestre.
- El colágeno es fundamental para ayudar a tu piel a adaptarse a tu nueva situación sin la aparición de las temidas estrías.
- La anemia debida a deficiencias de hierro está relacionada con partos prematuros y bebés de bajo peso al nacer, además de provocar mucho cansancio, debilidad o caída del cabello.
¿Cuánto hierro necesito ahora?
Mujeres embarazadas: 27 miligramos (mg) diarios.
Mujeres en edad fértil, no embarazadas: 18 mg diarios.
Este aumento de las necesidades es difícil de cubrir; sólo es posible adecuando la alimentación y esa es la razón por la que el médico, normalmente, recomiende algún suplemento.
¿Qué alimentos son las mejores fuentes de hierro?
La absorción de hierro a través de la dieta es del 15-20%. No somos capaces de absorber el 100 % del hierro ingerido a través de los alimentos o de suplementos, sino apenas un 20% en condiciones óptimas y aún menos si las condiciones no son las mejores.
El hierro más fácilmente asimilable por el organismo es el que procede de los alimentos de origen animal (llamado hierro hemo): carnes, hígado, foie, huevos, marisco de concha, pescado azul.... Hay alimentos vegetales que también son ricos en hierro (ej: lentejas, frutos secos...) pero está en un forma química mucho menos aprovechable por el organismo humano.
Hay diversos factores que influyen en la absorción de hierro:
- La presencia de vitamina C (ácido ascórbico). Añade un alimento rico en vitamina C (zumo de naranja, fresas, tomate) a todas tus comidas, sobre todo cuando se trate de fuentes vegetarianas de hierro, como las legumbres. La vitamina C puede hacer que tu cuerpo absorba hasta 6 veces más hierro. Por ejemplo, una ensalada de lentejas con tomate, perejil, cebolla, pimiento y un poco de atún.
- La presencia de proteína animal (carne, aves, pescado, huevos...), unas almejas o berberechos de lata o al vapor o plancha, pueden ser una fuente de hierro fantástica!! No tienes que comer un enorme filete de ternera para satisfacer tus necesidades diarias de hierro. De hecho, con sólo añadir una pequeña porción de carne, pollo o pescado a una comida, tu cuerpo logra asimilar mejor el hierro que está presente en los demás alimentos de tu plato.
- Cuando tomes el suplemento que el médico te ha recomendado, acompáñalo con una fruta o zumo natural y con una lonchita de jamón de york... aumentarás en más del doble, la absorción y eficacia del hierro.
También debes tener en cuenta que hay factores que pueden dificultar la absorción del hierro:
- El calcio que no proviene de los productos lácteos puede dificultar la absorción del hierro, por eso, si tienes que tomar suplementos de Calcio o antiácidos, tómalos entre comidas, separadamente de tu suplemento en hierro.
- El té y el café (por la presencia de compuestos fenólicos) interfieren en la absorción del hierro en el organismo. Es bueno que reduzcas tu consumo de cafeína durante el embarazo.
Recuerda que cuando las necesidades de hierro están aumentadas por diferentes motivos (por ejemplo, durante el embarazo), generalmente se recurre a la suplementación.
Cuando los niveles de hierro son muy bajos es difícil remontarlos únicamente a través de la alimentación. Para ello se debería recurrir a los suplementos que serán efectivos a medio/largo plazo, pautados por un profesional, y una vez normalizados los valores analíticos, pasar a una alimentación rica en hierro.
Para optimizar la absorción del hierro, se aconseja ingerir los suplementos junto con alguna fruta o verdura rica en Vit C, cítricos, tomate, pimiento y algún alimento proteico, jamón cocido, huevo, carne: la absorción puede aumentar más de un 40% .
Esperamos ayudarte con estos consejos y ¡que disfrutes tu embarazo!
Comentarios
mama2
De los mejores artículos
De los mejores artículos sobre el hierro que he leído.
Enviado el Lun, 17/03/2014 - 12:22
tiffany
Muy interesant,
Muy interesant,
Enviado el Mar, 01/04/2014 - 18:42
lokinta
Muy interesante
Muy interesante
Enviado el Jue, 03/07/2014 - 08:26
bea tf
genial
Muy buena información
Enviado el Dom, 23/08/2015 - 13:06
Raquelrutaj
Util
Muy buen articulo con buena información
Enviado el Mar, 03/11/2015 - 13:08
ir1gahel
Muy util
Muy util
Enviado el Lun, 30/11/2015 - 14:21
Eavimelch
:)
:)
Enviado el Vie, 18/03/2016 - 19:14