Lactancia artificial

La leche materna es el mejor alimento para tu bebé pero cuando no sea posible por problemas que afecten a la madre (infecciones, tratamientos farmacológicos, negativa a dar el pecho, etc.) o al recién nacido (inmadurez, intolerancia a la lactosa, etc.), hay que recurrir a la lactancia artificial.

Las fórmulas infantiles son productos industriales obtenidos principalmente a partir de leche de vaca y están destinados a la alimentación de lactantes y niños pequeños.

Los recién nacidos, a partir de los 2.500 g de peso, deben empezar por las fórmulas de inicio, hasta el 4º-6º mes de vida. A partir de este momento y hasta los 12-36 meses, pasan a las fórmulas de continuación, como parte de una dieta diversificada. Estas fórmulas pueden contener probióticos (bifidobacterias) que ayudan a la formación de la flora intestinal en estos bebés que no se alimentan con leche materna.

A continuación, en niños mayores de 1 año, están indicadas las leches de seguimiento o crecimiento, basadas en leche de vaca modificada, con menor contenido proteico, a la que se sustituye la grasa animal por grasa vegetal con ácidos grasos esenciales, con menos sales minerales, pero enriquecida con hierro, vitaminas y, en ocasiones, con probióticos.

Pueden recomendarse fórmulas más específicas, de acuerdo a las características de tu hijo: fórmulas para niños de bajo peso; fórmulas modificadas en hidratos de carbono; fórmulas modificadas en proteínas; fórmulas con probióticos, prebióticos y simbióticos; fórmulas antirreflujo; fórmulas anticólico; etc.

La lactancia artificial también requiere una técnica adecuada en función de la capacidad gástrica de tu bebé (que aumenta con la edad de 20 cc hasta 250 cc), del número de tomas (que pasan de 6-7 a 5-4 diarias), y del volumen por toma (de acuerdo a las necesidades energéticas y de agua del lactante).

Se recomienda que utilices biberones graduados para facilitar el control de las medidas. Hay fórmulas líquidas listas para su consumo y fórmulas en polvo que debes preparar siguiendo las instrucciones de tu pediatra, con agua potable hervida previamente o agua embotellada. El biberón debes darlo con tu hijo incorporado, nunca tumbado.

Añadir por último que con la lactancia artificial el padre pasa a tener más protagonismo, al poder ocuparse también de la alimentación del bebé.

Valorar: 
Average: 4.4 (49 votos)
Compartir:
  


Te puede interesar:

Comentarios

Disfruta tu embarazo
Imagen de Disfruta tu embarazo

Marcas

Hola Rebeca! Hay muchas marcas en la farmacia que son excelentes opciones. Tu farmacéutico te podrá aconsejar según las necesidades de tu bebé.
Gracias por tu interés!


Enviado el Mar, 14/01/2014 - 17:34

lucia100884
Imagen de lucia100884

leche artificial

Hola! Yo con mi hija hice lactancia mixta y la leche artificial que me fué muy bien es Blemil plus forte 1


Enviado el Dom, 05/07/2015 - 11:28

atorniva7
Imagen de atorniva7

Espero poder hacer lactancia

Espero poder hacer lactancia materna exclusiva al menos 5 meses..


Enviado el Lun, 04/07/2016 - 13:51

AdriSscmm
Imagen de AdriSscmm

Buen articulo

Con mi primer hijo hice lactancia exclusiva hasta los 7....y no pude prolongarlo más porque al quedar embarazada de nuevo tan pronto....comence a tener sensaciones encontradas al amamantar, y dejarlo fue un alivio. Espero con el segundo poder continuarla mas tiempo!


Enviado el Lun, 18/07/2016 - 08:54

Enhorabuena,¡has subido de nivel!
Consulta los premios que puedes conseguir
CONTINUAR >
¡Enhorabuena has logrado una medalla y 500 puntos!
Ver medallas Continuar >