¿Qué debes saber sobre la lactancia materna?
La leche materna es el mejor alimento para todo recién nacido. La primera leche que sale de los senos se llama calostro, es un líquido amarillento con un alto valor nutricional.
Debes tener una dieta equilibrada; se aconseja añadir 500 Kcal a tu dieta habitual y beber abundantes líquidos. No tomes bebidas alcohólicas, limita la cantidad de cafeína, excitantes en general, y no fumes. Hay alimentos que pueden dar sabor a la leche, como los ajos, cebollas, espárragos… Debes estar al corriente de este hecho, como posible causa del llanto de tu hijo, los primeros días de la lactancia.
Los fármacos pasan al bebé a través de la leche materna, consulta siempre a tu médico.
El descanso es muy importante para mantener una buena producción de leche.
Es posible que no reaparezca la menstruación mientras se efectúa la lactancia; sin embargo, no significa que no puedas quedar embarazada. La lactancia materna no es un buen método de control de natalidad. La menstruación, en caso de tenerla, no afecta a la calidad de la leche.
La lactancia te ayudará a una recuperación más rápida y adecuada tras el parto.
En caso de embarazo, no prolongar la lactancia materna más allá de la semana 20.
Adopta una posición cómoda para dar de mamar a tu bebé. Si es posible, utiliza una silla baja o un taburete bajo los pies. Juega un poco con tu bebé, es muy importante que los dos estéis relajados.
Cuando quieras descansar o cambiar al otro seno, introduce un dedo en el ángulo de la boca del bebé, esto interrumpirá la succión y la separación no será dolorosa para ti.
Indicios de una lactancia materna suficiente son:
- Que el bebé tenga una ganancia adecuada de peso a criterio de tu pediatra.
- Seis o más cambios de pañales, por pipís, al día.
- El intérvalo entre tomas, durante el día, debe ser entre dos horas y media y cuatro; y a partir de media noche, esperamos a que el bebé se despierte, por sí solo, una vez ha recuperado el peso de nacimiento.
- El intervalo entre tomas empieza a contar desde el inicio de la toma y no cuando se acaba.
- Las tomas deben ser vigorosas, en cuanto a la succión, y tranquilas. Si es así, podrás oir a tu bebé tragar cuando se esté alimentando.
Comentarios
mama2
Es lo mas bonito despues del
Es lo mas bonito despues del parto
Enviado el Dom, 16/02/2014 - 13:55
Mjose Miguel
Es lo mejor
Es lo mejor todas las defensas que le pasas y el vinculo con el bebe
Enviado el Mar, 04/03/2014 - 19:52
pparraga
hay que intentar dar el pecho
hay que intentar dar el pecho aunque lo rechace
Enviado el Lun, 09/06/2014 - 19:08
ZairaM
¿Es cierto que tras una
¿Es cierto que tras una cesárea la leche tarda más en subir??
Enviado el Lun, 09/06/2014 - 23:01
p r i m e r i z a
Tengo ganas de darle el pecho
Me apetece mucho vivir esa experiencia única de la lactancia materna, sabiendo además que es el mejor alimento que le puedo ofrecer
Enviado el Sáb, 30/05/2015 - 16:55
Sole81
Emocionante
Estoy deseando de poder experimentar este momento tan mágico
Enviado el Mar, 13/10/2015 - 21:59
Raquelrutaj
Es una opción que hay que
Es una opción que hay que intentar que sea posible
Enviado el Mar, 03/11/2015 - 13:39
sandritadancepmi
lo mas bonito
lo mas bonito
Enviado el Mar, 22/12/2015 - 16:17
Dra. Francisca ...
Siempre es recomendable la
Siempre es recomendable la lactancia materna, y es la opción más recomendable, pero en algunas ocasiones no es posible, y en ese caso la madre no ha de sentirse frustrada ni pensar que puede perjudicar al bebé la lactancia artificial
Enviado el Dom, 27/12/2015 - 18:45
Vanecristo
lactancia
Esta es la tercera vez que paso por la lactancia, el mayor la disfrutó 19 meses, la mediana 31 y está pequeña espero igualar al menos a la mediana o superarlo
Enviado el Jue, 22/09/2016 - 11:45
Páginas