El resfriado común en los niños, se presenta como un cuadro poco definido acompañado de estornudos, mucosidad y congestión nasal, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza y fiebre.

La mucosidad nasal dificulta la respiración de tu hijo, puede infectarse y producirle tos al bajar por la garganta e irritarla. Por todo ello, es importante ayudarle a extraer esta mucosidad.

Los lavados nasales son de especial interés, sobre todo cuando tu hijo está resfriado, porque le ayudan a mantener las fosas nasales limpias y lo puedes hacer en casa de forma sencilla.

Un buen momento para proceder al lavado nasal es tras el baño, porque el vapor de agua fluidifica las mucosidades; o un rato antes de cada comida, para que pueda comer sin fatigarse. También se aconseja especialmente antes de ir a dormir porque por la noche es cuando, al estar tumbado tu hijo, la mucosidad nasal baja por la garganta y le produce más tos.

Se aconseja realizar el lavado con un irrigador de agua de mar o suero salino fisiológico (agua con sal) en pequeños envases monodosis. El agua de mar o el suero deben estar a temperatura tibia.

Coloca a tu bebé boca arriba, con la cabeza de lado. Tápale el orificio nasal que queda a nivel inferior presionando con un dedo, y aplícale el suero salino por el orificio nasal que queda por encima con un irrigador o una jeringa sin aguja. No ajustes el aplicador del suero a la nariz del bebé, sólo lo apoyas, para evitar dañarle. No apliques demasiada presión para que la mucosidad no vaya hacia los oídos.

Una vez aplicado el suero, mantén tapado con el dedo el orificio nasal inferior unos segundos, a continuación retira el dedo y limpia las secreciones que salgan, con una gasa o un pañuelo. No se recomienda utilizar algodón ni bastoncillos.

Repite el mismo procedimiento girando la cabeza de tu bebé hacia el otro lado.

Actualmente se dispone también de aspiradores nasales que facilitan el control de la presión y la aspiración de los mocos.

El procedimiento de lavado nasal no hace daño a tu bebé, aunque le resulte molesto, pero verás cómo tras su realización, tu hijo respira mucho mejor.

Valorar: 
Average: 4.1 (87 votos)
Compartir:
  


Te puede interesar:

Comentarios

pparraga
Imagen de pparraga

nada de pera, no estoy de

nada de pera, no estoy de acuerdo, el suero con una jeringuilla y no se fuerzan tanto los orificios nasales


Enviado el Lun, 09/06/2014 - 19:21

Blanca E
Imagen de Blanca E

Aplicación del suero fisiológico

Tengo dudas de cómo aplicas el suero fisiológico, ¿lo coges con la jeringuilla de un bote o son monodosis? Y supongo que después puedes usar la pera.


Enviado el Dom, 16/11/2014 - 19:58

Mchus
Imagen de Mchus

Interesante

Me parece un artículo bueno


Enviado el Mar, 17/05/2016 - 15:10

Páginas

Enhorabuena,¡has subido de nivel!
Consulta los premios que puedes conseguir
CONTINUAR >
¡Enhorabuena has logrado una medalla y 500 puntos!
Ver medallas Continuar >