Mima a tu bebé con un masaje relajante
El tacto es el primer lenguaje con el que te comunicas con tu bebé, para expresarle tus sentimientos y recibir los que te transmite, reforzando los lazos afectivos madre/padre-hijo.
El masaje relajante es una experiencia sensorial muy especial para tu bebé que le calma, le ayuda a conciliar el sueño y a dormir plácidamente. Tanto los padres como el bebé deben estar relajados para disfrutar con calma de este masaje.
Después del baño, antes de cenar o media hora después de su toma es el momento ideal para disfrutarlo. Puedes empezar a la 3ª-4ª semana de vida. No necesitas mucho tiempo, aunque no hay que hacerlo con prisas. Lo puedes hacer todos los días, pero basta con una vez a la semana.
Los principales beneficios del masaje para tu bebé son:
- Estimula el desarrollo del sistema nervioso y ayuda a una evolución psíquica positiva.
- La relajación y liberación de tensión ayudan al equilibrio hormonal e inmunológico.
- Proporciona más ventilación y oxigenación, beneficiando también al sistema inmunológico.
- Estimula la circulación sanguínea.
- Ayuda a prevenir y aliviar los cólicos, moviliza los gases y la materia fecal hasta expulsarlos.
Para iniciar el masaje, la habitación y las manos deben estar a una temperatura agradable, en un entorno tranquilo, con luz suave y quizás con música relajante. Aprovecha el momento después del baño, elige una loción hidratante corporal que te permita realizar un suave masaje y aportarle todos los activos necesarios para el cuidado, hidratación y protección de la frágil piel de tu bebé.
Recuerda que su piel tiene el sistema de defensa inmaduro, se deshidrata fácilmente y está más desprotegida frente a agresiones externas, por lo que es muy importante el uso diario de productos emolientes y una higiene adecuada que refuercen su piel. El Dexpantenol, con propiedades suavizantes y calmantes que ayudan a restaurar la función protectora de la piel de tu bebé, es un ingrediente clave en este tipo de productos.
A estas lociones puedes añadir unas gotas de aceite de lavanda, para potenciar el efecto de relajación. Coloca a tu bebé en el cambiador o la cama sobre una toalla suave. Necesitarás otra toalla a la altura de la cintura del niño, porque es normal que vacíe su vejiga durante el masaje.
El masaje debe ser muy agradable, casi con caricias, tocando suavemente la superficie de la piel o moviendo delicadamente los músculos. En las áreas pequeñas sólo usa las yemas de los dedos.
Tumba a tu bebé boca arriba y empieza con un masaje en las piernas. Baja y sube desde la cadera al tobillo, por la parte interna y externa de la pierna. En el pie, presta especial atención a la planta del pie, desde el talón a la base de los dedos. A continuación pasa a la tripita, donde moverás las manos en forma circular en el sentido del reloj y siempre debajo de las costillas. Sube hasta el pecho y a ambos lados de la caja torácica. Pasa a los brazos, desde los hombros a las muñecas, con cuidado en la zona del codo que es muy sensible. Sube hasta la cabeza y cuero cabelludo, sin olvidar la cara.
Ahora coloca a tu bebé boca abajo y comienza con movimientos largos y lentos desde la cabeza, por la espalda y hasta las piernas. No debes masajear su columna vertebral, sólo coloca las manos y deja que sienta tu calor. Para finalizar el masaje realiza movimientos lentos y suaves, bajando desde la cabeza hasta los dedos de los pies.
Durante el masaje, mantén el contacto visual con tu bebé. Es importante que cada vez que realices esta sesión de masajes sigas una rutina, así tu bebé ya sabrá que ha llegado su momento de relax y también se preparará. Háblale todo el tiempo, explicándole cada una de las cosas que haces. La agradable sensación del contacto de pieles, se extenderá a la percepción de sensaciones a través del oído, el olfato y la visión.
Durante los minutos que dure el masaje, tu bebé encontrará la paz y disfrutará de un enorme placer, consiguiendo el buscado efecto calmante y relajante.
Comentarios
Alyssea
Articulo muy bueno e
Articulo muy bueno e interesante con buenas técnicas para relajar al bebé
Enviado el Jue, 23/01/2014 - 21:15
Isa75
Lo mejor
Para mí, lo mejor de estos masajes, es ese momento de intimidad con tu pequeño
Enviado el Dom, 18/05/2014 - 08:39
sandritadancepmi
deseando que llegue el
deseando que llegue el momento
Enviado el Mar, 22/12/2015 - 16:20
pparraga
los masajes les tranquilizan
los masajes les tranquilizan
Enviado el Lun, 09/06/2014 - 18:29
p r i m e r i z a
Qué ganas!
Tengo muchas ganas de que nazca la niña para poder hacer estas cosas con ella, sin duda le daré los masajes a diario
Enviado el Sáb, 30/05/2015 - 17:14
ESTELA N.R.
Tengo muchas ganas de hacer
Tengo muchas ganas de hacer estas cosas con mi pequeña, estoy deseando que nazca
Enviado el Jue, 17/09/2015 - 16:19
sandritadancepmi
:)
:)
Enviado el Vie, 13/11/2015 - 16:20
elenitafer
interesante
qué ganas de poder ponerlo en práctica!!
Enviado el Jue, 21/01/2016 - 09:27
Mchus
Práctica
Artículo interesante, esperó atreverme a practicarlo con mi bebe
Enviado el Sáb, 19/03/2016 - 16:29
Dra. Francisca ...
No has de tener miedo, cuando
No has de tener miedo, cuando empieces a realizarlos te darás cuenta de los beneficios y la satisfacción que te produce a tí y a tu bebé.
Enviado el Lun, 28/03/2016 - 12:23
Páginas