¿Primer mes de embarazo? Descubre cómo cambia tu cuerpo y evoluciona tu bebé

El primer mes de embarazo comienza el día de la última regla.
Dos semanas después, se producirá la ovulación, mediante la cual un óvulo esperará a ser fecundado por un espermatozoide en la trompa de Falopio, dando lugar a un cigoto.
El cigoto posteriormente migrará a través de las trompas hasta el útero donde se producirá la implantación, dando comienzo al desarrollo de una nueva vida.
A partir de este momento se producen múltiples divisiones celulares que van dando forma al futuro embrión.

Cambios en el feto
Al final del primer mes el embrión ya ha iniciado el desarrollo del cerebro y del corazón, la estructura de comunicación con la madre, la placenta y, aunque todavía no se pueden identificar estructuras u órganos, las células se organizan para formar los distintos aparatos y sistemas a lo largo de un eje central a modo de tubo que se va cerrando de anterior a posterior y de arriba hacia abajo, llamado tubo neural. En este momento el embrión tiene una velocidad de crecimiento de un milímetro diario.

Cambios en la madre
Los cambios microscópicos a nivel uterino se corresponden con alteraciones inespecíficas en el cuerpo de la gestante.
El primer mes de embarazo pasa desapercibido para muchas mujeres, bien por que tengan ciclos menstruales previos irregulares que hacen difícil conocer con exactitud los días de inicio del ciclo, por la ausencia de síntomas en la mayoría de los casos o por lo inespecíficos que son, en caso de que aparezcan.
 

Sensación de cansancio, mareo, aumento de la frecuencia de las micciones, distensión mamaria o pesadez abdominal son algunas de las primeras manifestaciones relacionadas con el embarazo que empezaremos a tener en cuenta si falta la regla. En ese caso realizaremos una prueba de embarazo y comprobaremos que son manifestaciones propias de la gestación.

Todos estos cambios fisiológicos tienen una traducción hormonal que, por un lado, se encargará de producir los síntomas físicos y algunos cambios psicológicos como una mayor irritabilidad o cambios de humor frecuentes.

El inicio del embarazo lo marca la fecha de la última regla. Con este dato y mediante una sencilla fórmula, podemos calcular nuestra fecha probable de parto, la cual coincide con la semana 40 (en la mayoría de los casos).

La fórmula de Naegele consiste en sumar un año y siete días a la fecha de la última regla y posteriormente restarle tres meses. Ejemplo: para una fecha de última regla el día 20 de febrero de 2013, la fecha probable de parto sería el 27 de noviembre de 2013. La fecha probable de parto es aproximada, ya que la mayoría de los embarazos acaban entre la semana 38 y la 40, con una duración de 280 días.

El primer mes de embarazo es una época que marca el inicio de una temporada de cambios, aunque en este momento no se sienten ni se ven, cambios que deben hacer modificar comportamientos y hábitos alimenticios y sociales, todo ello encaminado a ayudar al desarrollo correcto del embarazo. 

Valorar: 
Average: 3.7 (207 votos)
Compartir:
  


Te puede interesar:

Comentarios

mcarann
Imagen de mcarann

El cuerpo

El cuerpo és muy sabio, tarde o temprano te envia señales de que algo pasa y cuando te das cuenta, és maravilloso.


Enviado el Jue, 10/03/2016 - 00:39

atorniva7
Imagen de atorniva7

Yo enseguida note que podia

Yo enseguida note que podia estarlo. A medida que se acercaba la siguiente regla lo empece a intuir. El positivo fue casi un regalo de cumpleaños tanto para el papa como para mi..


Enviado el Dom, 19/06/2016 - 22:22

MapiEL
Imagen de MapiEL

A mi me toco el gordo este año...

El test positivo fue para la loteria... tuve mi gordo personal...


Enviado el Mar, 27/12/2016 - 15:38

Palomami
Imagen de Palomami

Empieza la aventura

Bueno....semana arriba o abajo....mi bebé nacerá en noviembre...


Enviado el Lun, 20/02/2017 - 11:14

Páginas

Enhorabuena,¡has subido de nivel!
Consulta los premios que puedes conseguir
CONTINUAR >
¡Enhorabuena has logrado una medalla y 500 puntos!
Ver medallas Continuar >