Todo lo que necesitas saber sobre las proteínas: qué son, cuáles son sus funciones principales, dónde se encuentran y su papel durante el embarazo.
Las proteínas o prótidos son los nutrientes “constructores y reparadores” del organismo. Esto quiere decir que su función principal es la de construir nuevas estructuras, así como la de reparar y mantener en buen estado las que se van deteriorando con el uso.
Las proteínas están formadas por aminoácidos. Decimos que una proteína es de Buen Valor Biológico cuando contiene todos los aminoácidos esenciales, que vienen a partir de la carne, del pescado, de los huevos, del queso o de la leche.
Las proteínas de origen vegetal, básicamente legumbres, cereales y frutos secos, son deficitarias en alguno de los aminoácidos esenciales pero combinando los alimentos entre ellos (arroz y legumbre, cereales y verduras...) podemos llegar a formar una proteína de muy buena calidad.
Durante el embarazo, se recomiendan dos tomas al día de alimentos proteicos, carne, pescado o huevos, combinándolos con legumbres y frutos secos que, aunque sean de origen vegetal, su aporte de proteínas es muy importante, con la ventaja adicional de no contener grasa de origen animal.
Recordemos que 1 g de proteínas produce 4 calorías, igual que los hidratos de carbono y algo menos de la mitad que un gramo de grasa (9 Cal). Por ello, lógicamente, un exceso de proteínas puede favorecer el sobrepeso, además de sobrecargar las funciones del riñón y del hígado.
Por término medio, en 100 g de carnes magras, encontramos unos 20 g de proteínas. Una cantidad similar se puede obtener también en 150 g de pescado o 2 huevos, no muy grandes, un plato de legumbres o unos 80 g de jamón curado.
100 g de almendras contienen aproximadamente 19 g de proteínas.
Papel de las proteínas en el embarazo
El embarazo es uno de los periodos de la vida de la mujer en el cual incrementa las necesidades nutricionales y también de proteínas. Este incremento se debe a las demandas aumentadas por:
- El crecimiento y desarrollo del feto.
- La formación de nuevas estructuras maternas necesarias en la gestación.
- La constitución de depósitos energéticos en la madre (aseguran cubrir las necesidades de energía que van a presentarse en el parto y durante la lactancia).
Además, la madre almacena en sus tejidos las proteínas que necesita el bebé para la última fase del embarazo y que necesitará para la lactancia natural.
Como hemos mencionado anteriormente, las proteínas son el elemento principal para la formación de nuevas estructuras corporales en la madre (placenta, mayor volumen sanguíneo, pechos, útero) y para la formación y el crecimiento del feto. Por ello es importante que los alimentos proteicos formen parte de la alimentación diaria de la embarazada.
¿Qué cantidad de proteínas se necesitan durante el embarazo?*
Una mujer, en edad fértil, no embarazada, necesita para mantener sus estructuras, 0,8 g de proteínas por kilo de peso y día. Eso significaría que una mujer de 60 Kg necesitaría unos 50 g de proteína al día. Traducido en alimentos, sería equivalente como ejemplo, a dos lonchas de jamón en el bocadillo de la mañana, un bistec de ternera o pollo de unos 100g a medio día y dos rodajas de pescado, por la noche. Todo ello combinado con otros alimentos de los demás grupos: lácteos, farináceos, frutas y verduras.
Al estar aumentadas las necesidades, durante el embarazo, la misma mujer de 60 Kg necesitaría, al inicio del embarazo unos 66 g de proteína al día, cantidad que iría aumentando proporcionalmente a medida que fuera ganando peso. Al aumentar los productos lácteos y ligeramente las raciones de carne y pescado, estas necesidades se cubrirán fácilmente.
*RDA (Ración Diaria Recomendada) para la Población Española.
Comentarios
Nausicaa
¡Muy interesante!
Buen artículo, tengo que dejar de comer tantos hidratos ^__^
Enviado el Dom, 15/12/2013 - 18:08
sandritadancepmi
es que estan tan ricos...
es que estan tan ricos...
Enviado el Vie, 13/11/2015 - 16:56
mama2
Muy buen articulo.
Muy buen articulo.
Enviado el Lun, 03/03/2014 - 13:19
sandritadancepmi
cierto
cierto
Enviado el Vie, 13/11/2015 - 16:57
sandritadancepmi
cierto
cierto
Enviado el Vie, 13/11/2015 - 16:57
nessi
tomo nota
Tengo que cuidarme más y no comer tanta pasta
Enviado el Mar, 27/05/2014 - 21:14
Blanca E
Proteínas
Está claro que una buena alimentación es necesaria toda la vida. Gracias por este artículo
Enviado el Mar, 04/11/2014 - 10:46
sandritadancepmi
siempre
siempre
Enviado el Vie, 13/11/2015 - 16:57
sandritadancepmi
siempre
siempre
Enviado el Vie, 13/11/2015 - 16:58
ESTELA N.R.
Excelente artículo con muy
Excelente artículo con muy buenos consejos para mejorar nuestra alimentación
Enviado el Mar, 21/07/2015 - 16:59
Páginas