¿Quinto mes de embarazo? Descubre cómo cambia tu cuerpo y evoluciona tu bebé
Cambios en el feto
Las semanas van pasando y el desarrollo fetal se ha producido casi por completo y, pese a esto, la mayoría de las mujeres en estas semanas no han percibido ningún movimiento fetal. Se inicia con el quinto mes una fase de aumento de peso fetal.
Las proporciones fetales se asemejan mucho en estas semanas a las que tendrá en el momento del nacimiento. Los miembros adquieren sus proporciones finales relativas y se puede observar la presencia de surcos en palmas y plantas, al igual que el inicio del desarrollo de las uñas.
El desarrollo fetal ha llegado casi a su fin y en estas semanas se inicia la fase de aumento ponderal. Se comienza a formar la grasa del tejido celular subcutáneo fetal que aporta calor a éste y el lanugo comienza a verse sustituido en algunas zonas por el vérmix, una capa externa de grasa que proporciona protección frente a las abrasiones, el agrietamiento y el endurecimiento que puede producir el líquido amniótico en la delicada piel fetal. La distribución del vello corporal comienza a hacerse notar en algunas zonas, pudiendo objetivarse la presencia de vello en cejas y cabello fetal.
Se completa la diferenciación sexual femenina fetal con la producción de los primeros folículos primordiales en los ovarios, la formación uterina y la canalización de la vagina. En cuanto al varón, se finaliza la formación del pene y el descenso testicular, ya que inicialmente los testículos se encuentran en el abdomen.
Cambios en la madre
El aumento del perímetro abdominal de la madre es notorio en estas semanas del embarazo, ya que la altura uterina llega al ombligo. Este aumento de tamaño contribuye a un aumento de la compresión pélvica con la consecuente alteración de las estructuras que se encuentran en ella. La embarazada puede notar durante estas semanas la hinchazón de los tobillos o la presencia de varices en miembros inferiores, vulva o la presencia de hemorroides. Todos estos cambios son debidos a que el aumento del tamaño uterino y el peso de éste, producen una compresión en el sistema venoso pélvico, lo que se traduce en un enlentecimiento del paso de sangre por estos vasos y la formación de venas varicosas. De la misma manera, el aumento de peso del útero produce que las estructuras que se encargan habitualmente de la sustentación del mismo tengan que realizar un trabajo superior al habitual, por lo que no es infrecuente que la embarazada note que se encuentra más cómoda en determinadas posturas o que tenga que realizar cambios posturales frecuentes. Estas estructuras se van ejercitando con el paso de las semanas y los pinchazos en la zona baja del abdomen y los calambres en miembros inferiores van disminuyendo en frecuencia.
El crecimiento del útero produce distensión de la piel y es fundamental en estas semanas que se realice un cuidado extra de la piel, siendo necesaria la utilización de productos específicos que no sólo hidraten, sino que también favorezcan la elasticidad de la piel y eviten la aparición de estrías.
La gestante notará cambios en el abdomen, pequeños movimientos, calambres o incluso dolor en algunos momentos, que inicialmente no asociará con movimientos fetales y que, con el paso de las semanas y el crecimiento fetal, se irá dando cuenta de que lo que en el momento reconoce claramente como movimientos fetales era en su inicio esa leve sintomatología abdominal.
Control gestacional
El quinto mes de embarazo se corresponde con una nueva visita al Tocólogo. En esta visita la embarazada acudirá a recoger resultados de una analítica de sangre y orina que habrá realizado las semanas previas y se realizará la ecografía de la semana 20. En esta ecografía se pueden objetivar la mayoría de las estructuras fetales y nos permite realizar un diagnóstico morfológico, no de aquellos defectos congénitos de otra naturaleza (bioquímicos, metabólicos, genéticos, cromosómicos, etc.). La ecografía tiene sus limitaciones, tanto maternas (obesidad) como por la posición fetal durante la realización de la misma y estas son expuestas a la embarazada en forma de consentimiento informado que se entregará previamente a la realización de la prueba, para que los futuros padres puedan leer y comprender las características de la prueba a la que se van a someter y los límites diagnósticos que tiene la evaluación ecográfica fetal.
De nuevo, la embarazada puede aprovechar la consulta para exponer a los especialistas aquellas dudas o preguntas frecuentes sobre su sintomatología que le puedan preocupar, y se le informará de la realización de la próxima visita.
Comentarios
carachilla
eco
Tengo la eco el dia 14 y estoy super nerviosa para ver su carita.
Enviado el Mié, 05/02/2014 - 13:04
basileia84
eco semana 20
Uiss estoy nerviosisima x hacerme ya la eco tengo muchas ganas de ver a mi bebé hoy lo sentido x primera vez y ha sido algo maravilloso!!!!
Enviado el Sáb, 08/02/2014 - 20:07
Isabel
Estrias
Que debo hacer si se me ha formado una estria en lateral por no haberme puesto velastisa antiestrias en esa zona? Es muy reciente...
Enviado el Lun, 17/02/2014 - 16:21
Disfruta tu embarazo
Estrias
Hola Isabel,
si la estría es muy reciente lo mejor es que empieces a aplicar Velastisa en esa zona 2 veces al día, una por la mañana y otra antes de acostarse. Al aplicar realiza un masaje para favorecer su absorción. Si la estría se encuentra en su fase inflamatoria (se ve de color rosa), aún vas en tiempo de evitar que empeore.
Un saludo,
Enviado el Lun, 17/02/2014 - 16:28
Natilu
eco
Yo vi a mi bebe la semana pasada, y ha sido uno de los mejores dias de mi vida hasta hoy. No creo q haya nada parecido en el mundo. Disfrutenlo!!
Enviado el Mié, 02/04/2014 - 15:48
Carolain
Estoy sintiendo esos pequeños
Estoy sintiendo esos pequeños calambres y estoy segura que es mi bebé moviendose, me hace tan feliz poder sentirlo, es lo más bonito que hay! Y en un par de semanas sabremos si es niño o niña :)
Enviado el Lun, 14/04/2014 - 15:46
mama2
El articulo es genial pero
El articulo es genial pero mejor esos primeros movimientos me encantan
Enviado el Mar, 22/04/2014 - 23:44
nsmarcos
5 mes!!
ya nos hemos hecho eco 20, es genial!!! y empezamos a notarla!!
Enviado el Sáb, 26/04/2014 - 14:07
Jennifer Fernan...
19 semanas
yo noto movimientos desde la semana 17 y las pataditas se pueden sentir perfectamente cuando pones la mano, aunque todavía son sólo un ratito una vez o dos al día. Estoy deseando que llegue la eco 20 la semana que viene.
Enviado el Lun, 26/05/2014 - 10:41
coria del rio
lastima no haberte descubierto antes
ya en la semana 38 he descubierto eta pagina, una lástima
Enviado el Mié, 06/08/2014 - 14:46
Páginas