La dieta y el ejercicio físico moderado son las armas que deben de utilizar las gestantes en estas semanas para mantener un buen control del peso materno, ya que según avanzan las semanas, el apetito y los antojos son cada vez más frecuentes. Con un buen control alimenticio, el peso del feto aumentará de manera adecuada, evitando alteraciones metabólicas y permitiendo así su buen desarrollo.
Cambios en el feto
Continúa el crecimiento fetal, tanto en sus proporciones relativas finales, como en el incremento graso, que es el más importante en estas semanas. Se observa a nivel de la cabeza la presencia de gran cantidad de cabello, el desarrollo de las uñas de manos y pies se ha completado, se sigue notando la presencia de lanugo, más abundante en determinadas zonas del cuerpo y se objetiva un aumento del volumen relacionado con el aumento de la capa grasa fetal.
En cuanto a los distintos órganos fetales, cabe destacar a nivel pulmonar la capacidad que ha adquirido el pulmón en estas semanas para respirar aire, no logrando un desarrollo pulmonar completo, pero sí estando cada vez más cerca de poder adaptarse a los cambios que conlleva el momento del parto, ya que hasta ahora el intercambio de oxígeno se realiza a través de los vasos sanguíneos y de la respiración materna. Los pulmones y la vascularización de éstos se van desarrollando semana a semana para poder proporcionar un intercambio de gases adecuado.
El sistema nervioso es capaz de controlar los movimientos respiratorios y la temperatura corporal. Esta capacidad de regulación propia se pondrá de manifiesto en el momento del parto, pero es importante conocer que si, por determinadas circunstancias, se desencadena de manera prematura, el feto se encuentra preparado para aclimatarse al exterior.
El bazo deja de ser en este mes la fuente principal de producción de células sanguíneas dando paso a la médula ósea como precursor de las tres líneas celulares de la sangre.
Cambios en la madre
Los movimientos fetales son cada vez más frecuentes e intensos, sobre todo por las noches. El diámetro abdominal continúa creciendo, lo que produce incomodidad con determinados movimientos, modificación de las posturas durante el sueño y dificultad a la hora de realizar las tareas diarias. De la misma manera, las distintas posiciones que puede adquirir el feto pueden comprimir determinados órganos incrementando la frecuencia miccional o produciendo ardor o reflujo.
Se ha observado también durante estas semanas un incremento del vello corporal a nivel facial y de extremidades pero también es frecuente que las embarazadas noten un aumento de la caída del cabello.
En la madre, seguimos dando importancia, sobre todo en la recta final del embarazo, al control de la dieta y los hábitos saludables. El incremento ponderal materno se puede ver disparado de manera preocupante en estas semanas, por ello es importante caminar una hora al día, controlar la dieta incrementando las comidas ricas en proteínas que van a proporcionar un crecimiento fetal sin traducción ponderal materna.
Seguir cuidando la piel hasta el final del embarazo con una crema específica es imprescindible para prevenir la aparición de estrías cutáneas.
Control gestacional
Durante este mes se produce una nueva visita al Tocólogo con un nuevo control analítico tanto de sangre como de orina y se realizarán dos extracciones sanguíneas. El motivo de la segunda extracción es realizar un despistaje de una patología muy frecuente en el embarazo y que precisa un control exhaustivo de la dieta que es la diabetes gestacional. Tras la realización de la primera extracción sanguínea la embarazada deberá ingerir 50 gramos de glucosa y, posteriormente, una hora más tarde se volverán a medir los niveles de glucosa en sangre. Los resultados de la prueba se entregarán en la consulta del Tocólogo y en función de los resultados, las pacientes serán informadas de los siguientes controles y de las recomendaciones dietéticas de cada caso en particular.
La diabetes gestacional es una patología que se produce por un mal control de los niveles de glucosa ocasionados por la insuficiente producción de insulina de la paciente, que es la hormona encargada de su regulación. Este incremento de los niveles de glucosa en sangre pueden dar lugar a un crecimiento fetal excesivo, un exceso en la producción de líquido amniótico y a la presencia de complicaciones durante el parto aumentando el número de cesáreas. Por este motivo es importante seleccionar a aquellas pacientes que tienen mayor tendencia al desarrollo de una diabetes gestacional, para tratarlas a tiempo y evitar complicaciones innecesarias.
También es un momento en que se produce un mayor número de infecciones de orina.
Comentarios
angi
En este punto estoy ahora, ya
En este punto estoy ahora, ya pase esta analítica y nos salió genial
Enviado el Mar, 04/03/2014 - 09:09
Isabel
Test o'sullivan
Esta prueba analitica me dio alterada y me debo realizar la curva de glucosa para controlar posible diabetes gestacional
Enviado el Lun, 21/04/2014 - 18:58
Dra. Francisca ...
La curva de glucosa es la que
La curva de glucosa es la que confirmará si tienes o no una diabetes gestacional.
Enviado el Lun, 21/04/2014 - 21:05
Disfruta
A mi me salió alterada y me
A mi me salió alterada y me hicieron la curva larga. De los cuatro pinchazos sólo uno me Dio alterada y endocrino y ginecologo no se ponen de acuerdo en si tengo diabetes o no. Asi que tengo q cover a hacerme la prueba...
Enviado el Lun, 22/08/2016 - 23:41
Isabel
Diabetes gestacional
Mi duda es que si la curva glucosa da alterada, significa que padeces esta patologia. ¿Cómo se corrige?
Enviado el Lun, 12/05/2014 - 19:18
Dra. Francisca ...
Si se detecta diabetes
Si se detecta diabetes gestacional, dependiendo de los valores de glucemia en ocasiones se ha de tratar con insulina. Aunque en la mayoría de los casos desaparece después del embarazo
Enviado el Lun, 19/05/2014 - 08:02
Dra. Francisca ...
Si se detecta diabetes
Si se detecta diabetes gestacional, dependiendo de los valores de glucemia en ocasiones se ha de tratar con insulina. Aunque en la mayoría de los casos desaparece después del embarazo
Enviado el Lun, 19/05/2014 - 08:02
Dra. Francisca ...
Si se detecta diabetes
Si se detecta diabetes gestacional, dependiendo de los valores de glucemia en ocasiones se ha de tratar con insulina. Aunque en la mayoría de los casos desaparece después del embarazo
Enviado el Lun, 19/05/2014 - 08:02
Isa75
Sullivan
A mí la curva corta me dio mal, 145, pero luego me hicieron la larga y todo salió bien
Enviado el Mar, 17/06/2014 - 11:02
mama2
A mi me detectaron diabetes
A mi me detectaron diabetes gestacional envla novena semana de embarazo actualmente nesecito inyectarme insulina aunque con la dieta y el ejercicio voy muy bien,ya que con veintiocho semanas mi bebe pesa 956 gramos que creo que esta bien de peso.
Enviado el Lun, 30/06/2014 - 11:34
Páginas