Introducción de la verdura y la proteína animal en el lactante

A partir de los seis meses de edad, puedes empezar a introducir la verdura y el pollo en la comida de tu bebé. Este puré sustituirá al biberón del mediodía.

Los ingredientes son: patata, zanahoria, judía verde o calabacín. Las cantidades que debes introducir son 50 gramos de cada variedad, pudiendo aumentar si tu hijo lo requiere.

El peso de los ingredientes es en crudo y habiendo eliminado las partes no comestibles.

Es recomendable hervir con poca agua, o mejor al vapor, durante 15 minutos sin añadir sal.

Posteriormente debes triturar la verdura con el agua de cocción restante. Añade, antes de servir el plato, un chorrito de aceite de oliva virgen.

Durante la primera semana, hasta que se acostumbre a los nuevos alimentos, puedes ofrecerle un biberón de su leche como complemento.

A partir de la primera semana, añadiremos la proteína animal en forma de pollo. Es importante tan solo introducir 30 gramos de pollo, una vez esté sin hueso ni piel.

El pollo se puede hervir junto a la verdura o se puede hacer a la plancha. Una vez lo tengas cocinado, debes añadirlo junto con la verdura y triturarlo hasta formar un puré sin grumos apto para comer con cuchara.

La ternera podrás introducirla a partir de los siete meses y a los ocho otras carnes blancas como el pavo o el conejo.

A los ocho meses puedes incrementar la cantidad de proteína a 40 gramos y aumentar la variedad de verduras y hortalizas: tomate, sin piel ni pepitas, calabaza, acelga, apio, puerro, cebolla. Hasta el año no debes incluir ni espinacas, ni col, ni coliflor, ni brócoli ni lechuga.

El pescado blanco lo introduciremos a los 9 meses de edad, siendo muy importante ir variando el tipo de pescado.

A partir de los 10 meses ya puedes ofrecerle legumbres. La yema del huevo la introduciremos a los 11 meses de edad.

Valorar: 
Average: 4.5 (114 votos)
Compartir:
  


Te puede interesar:

Comentarios

Beatriz
Imagen de Beatriz

Introducción progresiva de la comida

yo al principio no le daba importancia a este tema, pero he tenido una amiga recientemente que no ha hecho caso y ha tenido muchos problemas con su bebé, alergias y alimentación por lo que creo que de ahora en adelante, me lo tomaré más en serio.


Enviado el Jue, 20/02/2014 - 17:49

pristi
Imagen de pristi

articulo

Es muy interesante pero creo que tendria que estar mas cerca de la fecha de parto


Enviado el Vie, 21/02/2014 - 17:23

mama2
Imagen de mama2

Este articulo esta muy bien

Este articulo esta muy bien yo lo hice como lo pone en articulo con mi hijo y es estupendo por que como todas las verduras, además el primer verano cogió un bronceado precioso por la zanahoria que comía en los purés , claro tenia nueve meses un bombom


Enviado el Lun, 24/02/2014 - 15:48

forev@2014
Imagen de forev@2014

Artículo interesante.

Es un artículo muy interesante ya que explica de forma clara y concisa como debemos introducir en la dieta del bebé los alimentos sólidos.


Enviado el Lun, 28/04/2014 - 23:21

lokinta
Imagen de lokinta

interesante

Aunque aún me queda mucho, es interesante ir leyendo estas cosas!


Enviado el Mar, 17/06/2014 - 11:22

lyci
Imagen de lyci

en nada a volver a hacer puré...

Mi hija ya tiene 4 años y sigue tomando la verdura tipo puré, sino no hay quien se la coma... ahora estoy embarazada y en nada volveré a la rutina diaria de purés, espero no hacerme un lío con el puré de la mayor y el del pequeño! Quería comentar también que a mi hija nunca le gustó que le pusiera la carne mezclada en el puré de verduras, sólo cuando empezó a tomar los purés. En cuando pudo masticar bien, quería la verdura por un lado y la carne a trocitos por el otro.


Enviado el Mar, 14/10/2014 - 11:40

arquimolina
Imagen de arquimolina

recomendaciones para la alimentación

Que ahora
Alimentos recomiendan para mujeres embarazadas


Enviado el Mar, 24/03/2015 - 15:55

Páginas

Enhorabuena,¡has subido de nivel!
Consulta los premios que puedes conseguir
CONTINUAR >
¡Enhorabuena has logrado una medalla y 500 puntos!
Ver medallas Continuar >